dc.contributorSerrano, Sergio Omar
dc.creatorDómine, Luciano
dc.date2022-06-08
dc.date.accessioned2023-03-24T14:34:12Z
dc.date.available2023-03-24T14:34:12Z
dc.identifierhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/652
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6280436
dc.descriptionEn el presente trabajo se realizó el estudio de riesgos de Última Milla (ex Última Milla Sociedad Anónima) actualmente una unidad de negocios de la empresa Telecom S.A (ex contratista del grupo Clarín). Esta brinda sus servicios en el área de telecomunicaciones principalmente instalando los servicios de internet y televisión. Se comenzó identificando y describiendo cada uno de los riesgos asociados a los tipos de tareas que realizan los técnicos a través de material brindado por la empresa. Luego, se realizaron visitas de planta donde se recolectó el resto de la información. Finalmente, mediante la aplicación del método de la matriz 3x3 se valoraron los riesgos generales que, en función de la prioridad obtenida, permitieron ordenar la sugerencia de medidas preventivas. Durante el desarrollo se observó el ciclo diario de trabajo durante 5 jornadas laborales completas y se realizaron entrevistas a los trabajadores que permitieron complementar la información necesaria para realizar la evaluación. Además de la aplicación de la matriz 3x3 para cumplir con la Ley 19587 y su Decreto 351/79, se evaluaron los riesgos específicos de trabajo en altura, riesgo eléctrico, Covid 19 y riesgos ergonómicos. Como resultado principal se pudo identificar un protocolo Covid 19 de ingreso a domicilios sin actualización acorde a la situación sanitaria local. Para esta problemática se elaboró un protocolo acorde a los cambios de escenario y representativo a la actuación del virus sin descuidar el bienestar de los técnicos, que no solo los protege del riesgo biológico, sino también de riesgo ergonómico por mala postura y de estrés térmico. Los resultados obtenidos de las demás evaluaciones de riesgos mostraron que los peligros identificados se deben en su mayoría a que los técnicos no aplican las buenas prácticas o procedimientos acorde a las actividades diarias que realizan. Por un lado, se minimizan los mismos por estar ejecutando las mismas tareas (la gran mayoría de los técnicos) hace más de 5 años; y por otro lado, se hizo notoria la falta de capacitaciones en temas como riesgo eléctrico, trabajo en altura y reconocimiento general de riesgos. Para esto se elaboraron procedimientos y capacitaciones de los temas que más déficit presentaron. Finalmente, se realiza una evaluación económica de la implementación de los cambios. La misma demostró que las soluciones propuestas son de muy fácil aplicación y de costos accesibles para la empresa. Mail de los autores Luciano Dómine <lucianodomine@hotmail.com>
dc.descriptionFil: Dómine, Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectHigiene y seguridad
dc.subjectHigiene y seguridad en el trabajo
dc.subjectTelecomunicaciones
dc.subjectEvaluación de riesgos
dc.titleEvaluación de riesgos ocupacionales en empresa instaladora de servicios de telecomunicaciones en tiempos de Covid 19
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución