dc.contributorAbraham, Gustavo
dc.creatorMontini Ballarin, María Florencia
dc.date2009-03-03
dc.date.accessioned2023-03-24T14:33:26Z
dc.date.available2023-03-24T14:33:26Z
dc.identifierhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/183
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6280386
dc.descriptionLa ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa buscan el desarrollo de sustitutos biológicos que restauren, mantengan o mejoren los tejidos dañados y la funcionalidad de los órganos. La comunidad científica está realizando un intenso esfuerzo en la investigación de diversas estrategias que permitan avanzar en dirección a este objetivo. Los avances de la nanotecnología pueden dar respuesta a las numerosas cuestiones relacionadas con los problemas asociados a los implantes tradicionales. Las matrices poliméricas nanofibrosas imitan la arquitectura a nanoescala de la matriz extracelular natural. Esta característica estimula y favorece la expresión de señales específicas, y en combinación con factores de crecimiento, proteínas y agentes terapéuticos tiene una influencia importante en la actividad celular tanto in vitro como in vivo. La técnica de electrospinning resulta muy versátil y atractiva para la preparación de matrices nanofibrosas y ofrece una oportunidad para manipular y controlar el área superficial, diámetro de fibra, porosidad y tamaño de poro de las matrices preparadas. En este trabajo se presenta la preparación y caracterización de matrices poliuretánicas y nanocompuestas obtenidas mediante la técnica de electrospinning. Para examinar el efecto en la morfología de las nanofibras obtenidas y las condiciones óptimas de procesamiento se variaron los parámetros principales del procesamiento. Si bien los principios de la técnica son sencillos, el proceso de electrospinning resulta complejo. Las variables estudiadas mostraron tener una influencia en la macro y micromorfología de los sistemas preparados. El agregado de nanopartículas (nanotubos de carbono y nanotubos de polianilina) permitió la preparación de nanocompuestos con morfología propia y propiedades conductoras. Las matrices nanofibrosas obtenidas resultan de interés para su potencial aplicación en dispositivos biomédicos e ingeniería de tejidos.
dc.descriptionFil: Montini Ballarin, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectELECTROSPINNING
dc.subjectMATRICES POLIURETÁNICAS Y NANOCOMPUESTAS
dc.subjectINGENIERÍA DE TEJIDOS
dc.subjectMEDICINA REGENERATIVA
dc.subjectNANOFIBRAS
dc.subjectBIOMATERIALES
dc.titleNanofibras poliuretánicas y compuestas de interés biomédico
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución