dc.contributorPetcoff, Osvaldo
dc.creatorVeras, Natalia Belén
dc.date2021-11-15
dc.date.accessioned2023-03-24T14:33:13Z
dc.date.available2023-03-24T14:33:13Z
dc.identifierhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/626
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6280374
dc.descriptionEl auge de la explotación y comercialización de las piedras naturales, específicamente mármol y granito, las llevó a formar parte del cotidiano de la clase media. Luego, con el correr de los años y el avance de la tecnología, fueron apareciendo piedras sinterizadas con altos niveles de excelencia y calidad. Es normal encontrar en las viviendas, particularmente en cocinas y baños, así como también en revestimientos interiores y exteriores, piedras naturales o sinterizadas, para cubrir o equipar los espacios. Para desarrollar el proyecto final se seleccionó como objeto de estudio una marmolería, la cual se dedica a la transformación de la piedra en su etapa final antes de llegar al consumidor. Específicamente se trabajo sobre las tareas de acondicionamiento y el impacto que éstas generan en el ámbito de la seguridad e higiene. Estas industrias son conocidas principalmente, por los altos niveles de generación de polvo de sílice y ruido que afectan la salud de los trabajadores. El objetivo principal del presente proyecto es proponer acciones de mejora para los riesgos laborales detectados en una empresa dedicada a la fabricación de piezas de mármol y granito. Las propuestas de mejora son el resultado del análisis de la actividad ponderado a través de una evaluación de riesgo. En primer lugar, se analizaron los puestos de trabajo y se identificaron los peligros y riesgos laborales a través de visitas, realizando inspección ocular y charlas con los operarios. Luego, se analizaron los riesgos detectados mediante método binario (para riesgo mecánico, locativo, eléctrico, químico y ruido) y se realizó una evaluación ergonómica para cada puesto de trabajo. Según la metodología elegida, las estrategias de intervención se dividieron en cuatro grupos de riesgo: aceptables, tolerables, inaceptables e inadmisibles. Los resultados determinaron riesgos aceptables, tolerables e inaceptables. Se plantearon trabajos a largo plazo para riesgo tolerables y planes de trabajo a corto plazo para riesgos inaceptables. Para finalizar, se confeccionó el análisis económico de las propuestas, obteniendo como resultado que los costos a largo plazo son mucho más elevados que los costos a corto plazo. Estas mejoras se tendrán que evaluar como una inversión con el objetivo de preservar la salud y seguridad de los trabajadores.
dc.descriptionFil: Veras, Natalia Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectHigiene y seguridad
dc.subjectHigiene y seguridad en el trabajo
dc.subjectFabricación de piezas de mármol
dc.subjectMármoles y granitos
dc.subjectEvaluación de riesgos
dc.subjectErgonomía
dc.titlePropuestas de mejora de los riesgos laborales en una empresa dedicada a la fabricación de piezas de mármol y granito
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución