dc.contributorAbraham, Gustavo A.
dc.creatorMelucci, Martín Leonel
dc.date2020-12-03
dc.date.accessioned2023-03-24T14:33:10Z
dc.date.available2023-03-24T14:33:10Z
dc.identifierhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/475
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6280369
dc.descriptionLas estrategias para el reemplazo de tejidos dañados incluyen implantes autólogos, alogénicos y xenogénicos. Estos abordajes poseen desventajas asociadas a la limitada disponibilidad de tejidos y el riesgo de transmisión de enfermedades. El desarrollo de biomateriales que promuevan la cicatrización de heridas y permitan reemplazar o regenerar tejido dañado de manera segura y con total disponibilidad, resulta altamente necesaria. En el presente trabajo se combinó la policaprolactona (PCL) como polímero sintético y quitosano (biopolímero) con partículas de vidrio bioactivo 13-93 mediante electrohilado para obtener biomateriales compuestos. La composición y la morfología nanofibrosa de las estructuras obtenidas busca imitar características de la matriz extracelular tanto en la escala nano y micrométrica como en las propiedades mecánicas y superficiales. Las membranas nanofibrosas se obtuvieron a partir del electrohilado de soluciones poliméricas de ácido acético y ácido fórmico ambos considerados solventes de baja toxicidad (benignos). Las propiedades morfológicas y superficiales se estudiaron a través de microscopía electrónica de barrido (SEM), ángulo de contacto y espectroscopía infrarroja (FTIR). Las fibras de PCL-quitosano presentaron un diámetro nanométrico y carácter hidrofílico. A partir de ensayos termogravimétricos se verificó que las partículas de vidrio 13-93 se incorporaron a la matriz polimérica de las fibras y se determinó la bioactividad de las mismas a partir de ensayos en fluido corporal simulado (SBF). La incorporación de quitosano en las muestras produjo una marcada disminución de las propiedades mecánicas y no aportó actividad antibacterial en bacterias Gram positivas y negativas. Mial de los autores Martin Melucci <martinmelu96@gmail.com>
dc.descriptionFil: Melucci, Martín Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectAplicaciones biomédicas
dc.subjectImplantes autólogos
dc.subjectImplantes alogénicos
dc.subjectImplantes xenogénicos
dc.subjectBiomateriales
dc.subjectPolicaprolactona (PCL)
dc.subjectVidrio bioactivo 13-93
dc.subjectMembranas nanofibrosas
dc.titleMatrices electrohiladas híbridas de PCL/quitosano con vidrio bioactivo para ingeniería de tejidos óseos
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución