dc.creatorCarbajal Benítez, Gerardo
dc.creatorOchoa, Héctor
dc.creatorBarlasina, María Elena
dc.creatorOrte, Facundo
dc.creatorWolfram, Elián
dc.creatorEstévez Pérez, Héctor
dc.creatorLuccini, Eduardo
dc.date2022-03-07T11:14:42Z
dc.date2022-03-07T11:14:42Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-03-24T14:03:13Z
dc.date.available2023-03-24T14:03:13Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/1810
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6279647
dc.descriptionFil: Carbajal Benítez, Gerardo. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
dc.descriptionFil: Ochoa, Héctor. Dirección Nacional del Antártico.Instituto Antártico Argentino. Universidad Tecnológica Nacional FRBA; Argentina.
dc.descriptionFil: Barlasina, María Elena. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
dc.descriptionFil: Orte, Facundo. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus impactos. Centro de Investigaciones en Láseres y Aplicaciones. División Atmósfera; Argentina.
dc.descriptionFil: Wolfram, Elian Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina.
dc.descriptionFil: Estévez Pérez, Héctor. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geofísica; México
dc.descriptionFil: Luccini, Eduardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires; Argentina.
dc.descriptionEl presente informe muestra la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2021. La temperatura de la estratosfera mínima y zonal, ha sido fría más de lo común, hecho que es más notorio durante el segundo semestre del año (Invierno y primavera). El flujo de calor hacia la estratosfera Antártica, ha sido muy poco, y la mayor parte del tiempo el movimiento ha sido muy cercano a la calma, lo que potencia las bajas temperaturas. Las Nubes Estratosféricas Polares...
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherServicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectOZONO
dc.subjectESTRATÓSFERA
dc.subjectANTÁRTIDA
dc.subjectDESTRUCCIÓN
dc.subjectQUÍMICA Y METEOROLOGÍA
dc.titleInforme Final - Temporada del Agujero de Ozono 2021
dc.typePublicación seriada


Este ítem pertenece a la siguiente institución