dc.creatorJofré, Viviana
dc.creatorAssof, Mariela
dc.creatorFanzone, Martín
dc.date2023-02-13T14:09:25Z
dc.date2023-02-13T14:09:25Z
dc.date2021-11
dc.date.accessioned2023-03-24T13:08:47Z
dc.date.available2023-03-24T13:08:47Z
dc.identifierJofré, V., Assof, M. y Fanzone, M. (2021) Microencapsulación de carotenoides extraídos de subproductos enológicos mediante coacervación compleja. Estudios preliminares (Área: Ciencias Ambientales, Agroindustrias y de la Tierra) XIII Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 13, nº 13. 23-24.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3182
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6276111
dc.descriptionLa vid es el cultivo de frutas más extendido a nivel mundial. Cada año se producen más de 50 millones de toneladas de uva y cerca del 75% se utiliza en la elaboración de vino. La industria del vino genera cantidades sustanciales de residuos, como orujos y tallos de uva, lías de levadura y lodos de aguas residuales, cuya gestión y eliminación tienen un gran impacto negativo sobre el medioambiente. El orujo de uva se obtiene al prensar los racimos durante la producción de mosto. Durante la vinificación, se genera aproximadamente 1 kg de orujo por cada 6 L de vino elaborado, por lo que a nivel mundial se estima que se producen más de 10 millones de toneladas/año de este subproducto. Además de su uso como acondicionador del suelo o como fuente para la extracción de ácido tartárico y etanol, el orujo de uva puede utilizarse para la recuperación de numerosos compuestos de alto valor como los carotenoides. Estos compuestos poseen propiedades antioxidantes y previenen diferentes enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras crónicas. Asimismo, los compuestos carotenoides se degradan rápidamente por acción del oxígeno, luz, calor, metales, perdiendo sus propiedades nutracéuticas deseadas, por lo que es necesario encapsularlos para aumentar su vida útil.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2021); año 13, n° 13
dc.subjectOrujos
dc.subjectCompuestos bioactivos
dc.subjectMicroencapsulación
dc.titleMicroencapsulación de carotenoides extraídos de subproductos enológicos mediante coacervación compleja. Estudios preliminares
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución