dc.creatorRaggio, Marcela
dc.date2022-10-21T15:01:29Z
dc.date2022-10-21T15:01:29Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-03-24T13:08:42Z
dc.date.available2023-03-24T13:08:42Z
dc.identifier2618-5091
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3070
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6276105
dc.descriptionEste artículo presenta una experiencia llevada a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo como parte del programa NIC 3 (Nacionalización e Internacionalización en Casa 3). A lo largo de dos meses, un grupo de 40 estudiantes de diversas procedencias realizaron un recorrido de lecturas literarias de autores estadounidenses y latinoamericanos, en inglés y en español, guiados por una docente argentina y un profesor norteamericano. La experiencia del curso puso de relieve la importancia de poner en valor la propia cultura y literatura a fin de establecer el diálogo con la lengua y literatura extranjeras. Las perspectivas diversas aportadas por docentes y estudiantes de distintos orígenes dieron un carácter especialmente enriquecedor al curso y a los resultados obtenidos.
dc.languagespa
dc.subjectInternationalización, literaturas americanas, enseñanza, aprendizaje intercultural
dc.titleLa internacionalización del currículum para desarrollar el conocimiento de la literatura propia y de la literatura extranjera
dc.typeParte de Revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución