dc.creatorGiai, Marcos
dc.creatorGraña, Gerardo
dc.creatorDamiani, María Elba Beatriz
dc.date2023-02-13T12:24:36Z
dc.date2023-02-13T12:24:36Z
dc.date2021-11
dc.date.accessioned2023-03-24T13:08:31Z
dc.date.available2023-03-24T13:08:31Z
dc.identifierGiai, M., Graña, G. y Damiani, M.E. (2021) Monitoreo de fitotoxicidad en agua de riego de arbolado público lineal de la Ciudad de Mendoza (Área: Ciencias Ambientales, Agroindustrias y de la Tierra) XIII Jornadas de Investigación. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. Revista Jornadas de Investigación, año 13, nº 13. 29-30.
dc.identifier2314-2170
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3178
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6276074
dc.descriptionLos productos de desecho de la actividad humana en la ciudad (escapes, drenajes, efluentes, etc.) contaminan los sistemas de riego urbanos y condicionan el normal crecimiento de las especies arbóreas de la misma. La medición de los niveles de fitotoxicidad en las aguas de riego generarán una línea de base de contaminación de las mismas. Los objetivos fueron: evaluar los niveles de fitotoxicidad en tiempo real del agua de riego del arbolado público de la ciudad de Mendoza, caracterizar las zonas de mayor riesgo fitosanitario de la ciudad de Mendoza, identificar las posibles fuentes contaminantes antrópicos de las áreas más comprometidas, y evidenciar la disminución de los niveles de contaminación fitotóxica de origen antrópica en la situación de ASPO durante la pandemia COVID 19. Se realizó un muestreo según densidad arbórea por mapa de sombras de la ciudad de Mendoza, en un total de 28 por decuplicado. Se realizó el ensayo de fitotoxicidad con semillas de Lactuca sativa.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UMaza
dc.sourceRevista Jornadas de Investigación (2021); año 13, n° 13
dc.subjectFitotoxicidad
dc.subjectRiego
dc.subjectArbolado
dc.titleMonitoreo de fitotoxicidad en agua de riego de arbolado público lineal de la Ciudad de Mendoza
dc.typeResumen de Comunicación en Evento Científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución