dc.contributorMartínez, Hugo
dc.contributorRaschio, Cecilia
dc.creatorSalafia, María Amalia
dc.date2022-09-29T14:55:02Z
dc.date2022-09-29T14:55:02Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-03-24T13:08:22Z
dc.date.available2023-03-24T13:08:22Z
dc.identifierSalafia, M. A. (2016). Armonización de trayectos académicos para la formación de grado del enólogo de la Universidad Juan Agustín Maza mediante la internacionalización del currículo en base a la acreditación por modelo de competencias [Tesis de posgrado]. Universidad Juan Agustín Maza.
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6276057
dc.descriptionMAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR: Teniendo en cuenta que la convalidación mutua de los estudios y títulos de enseñanza superior por todas las autoridades competentes y todos los establecimientos es necesaria para incrementar la movilidad de las personas y el intercambio de las ideas, los conocimientos y la experiencia científica y tecnológica y, en última instancia, para mejorar por doquier la calidad de la enseñanza superior. En sintonía con estos conceptos y a medida que se ha ido avanzando en el proceso de internacionalización de la educación superior, se hace necesario construir un espacio iberoamericano del conocimiento que podría sustentarse en la definición solidaria de un ámbito común de educación superior cualificado de formación, lugar de producción y transferencia de conocimientos, así como de fomento de la homologación de títulos y de la movilidad académica. En este marco, la presente tesis tiene como objetivo desarrollar un Sistema Universitario de Créditos de la Facultad de Enología y Agroindustrias de la Universidad Juan Agustín Maza cimentado en la internacionalización del currículo con base en el modelo de enfoque por competencias que permita la movilidad académica de los estudiantes, el reconocimiento de tramos realizados y aprobados en otras instituciones de educación superior del país y del extranjero y la formación en posgrados fuera de nuestro país. La metodología consistió en un análisis documental, en encuestas por cuestionarios aplicados a egresados, estudiantes y docentes y en entrevistas a referentes clave de empresas del medio. Además, se realizaron reuniones de la Comisión de Revisión Curricular y encuentros con decanos de Facultades de Enología de universidades de distintos países. En los resultados obtenidos se describen todas las etapas por las cuales se atravesó para hacer realidad la propuesta de armonización teniendo en cuenta la opinión de la comunidad educativa y del mundo empresarial y las nuevas corrientes internacionales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.subjectArmonización
dc.subjectInternacionalización
dc.subjectMovilidad Académica
dc.subjectFormación de Grado
dc.titleArmonización de trayectos académicos para la formación de grado del enólogo de la Universidad Juan Agustín Maza mediante la internacionalización del currículo en base a la acreditación por modelo de competencias
dc.typeTesis de posgrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución