dc.creatorNarváez, Silvia
dc.date2022-11-17T15:25:02Z
dc.date2022-11-17T15:25:02Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-03-24T13:08:15Z
dc.date.available2023-03-24T13:08:15Z
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6276044
dc.descriptionEl estudio parte del interés por conocer aspectos relacionados con las actitudes de la población estudiantil sobre las personas con padecimientos mentales graves, interés que responde a la pretensión de ampliar el conocimiento sobre el tema Salud mental y de mejorar las estrategias pedagógicas y de intervención frente al estigma, considerando un aporte a la formación de los futuros profesionales de la salud quienes trabajarán en la asistencia y promoción de instancias de inclusión de sujetos en diferentes contextos sociales. Se procura indagar específicamente sobre la idea de Salud mental y de la situación de estigma: estereotipos, prejuicios y discriminación considerada por el alumnado de la carrera de Terapia Ocupacional de UMaza (sede Sur), identificar si existen variaciones entre los primeros años y el último tramo de la carrera incluida la práctica clínica, y producir conocimiento acerca de estrategias de inclusión psicosocial a nivel nacional e internacional. Además, visibilizar los productos del trabajo de profundización sobre la cuestión, a través de estrategias artísticas y comunicacionales (posters)ubicados en espacios de dicha sede y con posibilidad que trasciendan de la comunidad universitaria hacia espacios públicos de la ciudad.La población objetivo será la cantidad de alumnos matriculados en el año 2022 y con participación voluntaria. El diseño es de carácter descriptivo, cualitativo, transversal y contempla como recurso metodológico una encuesta de tipo cuestionario y la implementación de grupos focales de discusión utilizando guías temáticas, textos, actividades facilitadoras. En cuanto a los resultados esperados, el análisis de los materiales producto de la investigación permitirá percibir las concepciones imperantes sobre el tema en el alumnado, la posibilidad de apertura a diferentes enfoques con la consideración de los derechos humanos; la difusión de lo elaborado en el contexto cercano a los estudiantes. Se prevé presentar el estudio en eventos científicos de la universidad y en otros ámbitos afines, así como publicar en revistas y presentación en congresos de la disciplina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.subjectSalud Mental
dc.subjectEstrategias Pedagógicas
dc.subjectEstrategias Comunicacionales
dc.subjectDerechos Humanos
dc.titleCambiar Estigma por Estima
dc.typeProyecto de Investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución