dc.creatorMera y Sierra, Roberto
dc.date2022-11-17T14:13:26Z
dc.date2022-11-17T14:13:26Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-03-24T13:08:13Z
dc.date.available2023-03-24T13:08:13Z
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6276041
dc.descriptionLas enfermedades transmitidas por vectores se encuentran en franca expansión alrededor del mundo. Los vectores incluyen mosquitos, flebótomos, garrapatas, vinchucas, pulgas y piojos. La mayoría de estas enfermedades son zoonosis de gran importancia en salud pública. Los principales reservorios para los humanos son los animales de compañía. Estos patógenos están presentes en fauna silvestre, principalmente carnívoros como el zorro, que tienen contacto con animales domésticos. En Mendoza se han reportado las especies de garrapatas presentes en perros: Amblyomma tigrinum y Riphicephalus sanguineus. Se ha comprobado que R. sanguineus del linaje templado, actúa como vector de Ehrlichia canis en nuestra provincia. Se ha reportado la presencia de diversos patógenos transmitidos por vectores en perros; incluyendo Dirofilaria immitis, E. canis, Hepatozoon sp., Babesia sp., Anaplasma sp. y espiroquetemia. Además existen reportes de Rickettsia massiliae en garrapatas y rickettsiosis en humanos. Por todo lo expuesto es evidente que la caracterización y vigilancia activa de estas enfermedades es fundamental para su prevención y control en nuestra provincia. El objetivo de este proyecto es caracterizar molecular y morfométricamente las especies de patógenos transmitidos por vectores presentes en perros y zorros de Mendoza y relacionar sus características feno y genotípicas con sus aspectos clínicos. Se analizaran muestras de perros remitidas a nuestro centro de investigación por veterinarios clínicos y muestras de zorros rescatados por la Fundación Cullunche. Las muestras se analizaran para la búsqueda de patógenos de fase sanguínea por medio de técnicas de observación microscópica. Los patógenos visualizados se caracterizarán morfométricamente y luego serán analizados mediante reacción en cadena de la polimerasa con primers específicos para luego ser secuenciados. Además se caracterizaran hematología y bioquímica sérica de los animales infectados. Con esta información se pretende profundizar el conocimiento acerca de la epidemiología y la clínica de estas enfermedades en carnívoros domésticos de Mendoza, con vista a poder implementar medidas preventivas y tratamientos adecuados.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.subjectSalud Pública
dc.subjectFauna Silvestre
dc.subjectAnimales Domésticos
dc.subjectPatógenos
dc.titleCaracterización clínica, morfológica y epidemiológica de patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres de Mendoza, Argentina
dc.typeProyecto de Investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución