dc.creatorEgea, Vanina
dc.creatorCampos, Claudia M.
dc.creatorDebandi, Hugo
dc.date2022-12-01T14:25:14Z
dc.date2022-12-01T14:25:14Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-03-24T13:07:38Z
dc.date.available2023-03-24T13:07:38Z
dc.identifierhttp://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/3151
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6275953
dc.descriptionDesde muy pequeños, e incluso en algunos casos hasta la adultez, los humanos percibimos el “mundo animal” con un dejo de fascinación que no es siquiera comparable con nuestra percepción del aburrido “mundo vegetal”. Para muchos de nosotros, y en particular para los más pequeños, las plantas son consideradas como "objetos verdes inanimados que se encuentran estáticos a nuestro alrededor". Tal vez porque desconocemos que las plantas son seres vivos, que hay más de 390.000 especies diferentes, que nos proporcionan comida, oxígeno, combustibles y medicinas e incluso que ayudan a controlar el clima. Algo similar ocurre con nuestra percepción de selvas y desiertos, fascinantes versus aburridos. Los desiertos no son sólo lugares áridos e inhóspitos, sino que albergan una fauna y flora únicas especialmente adaptadas a condiciones extremas. Y de hecho, 8% de la población mundial (500 millones de personas) vive en los desiertos y depende de ellos para su supervivencia. Pero también son ecosistemas frágiles que tardan mucho en recuperarse del daño producido por el cambio climático, el uso irracional de recursos como el agua (ej. riego, minería) y la vegetación (ej., pastoreo, recolección de leña), entre otros factores. Entendemos esta cartilla y los talleres que realizamos con docentes y alumnos, como las herramientas didácticas que nos acercan a nuestro objetivo: Alimentar la curiosidad "innata" de los niños por su entorno, haciendo énfasis en "nuestras plantas" (es decir, plantas nativas adaptadas al desierto del Monte) y particularmente en cómo éstas se reproducen. Partimos de la premisa que en la medida que generamos espacios donde niños y jóvenes pueden canalizar esa curiosidad y avidez de conocimiento por su entorno, podrán identificarse con el lugar donde viven y estarán dispuestos y preparados para protegerlo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.subjectPlantas Nativas
dc.subjectChañar Brea
dc.subjectAlgarrobo Dulce
dc.subjectZampa
dc.subjectJarilla
dc.titlePlantas Nativas: aprendamos a reproducirlas
dc.typeInstitucional - Material de Difusión


Este ítem pertenece a la siguiente institución