La producción de la historia en escena. Un estudio comparativo entre "Mi vida después" y "El pasado es un animal grotesco"

dc.creatorBaeza, Federico
dc.date2010-07-01
dc.date.accessioned2023-03-23T19:42:44Z
dc.date.available2023-03-23T19:42:44Z
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9274
dc.identifier10.34096/tdf.n11.9274
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6274117
dc.description¿Cómo el teatro puede pensar la experiencia del pasado? ¿De qué manera elidir los relatos omnicomprensivos y recuperar la experiencia singular del tiempo cotidiano? ¿Cómo la escena actual puede poner en relación a la Historia con los relatos que proponen las historias? Las obras Mi vida después (2009) de Lola Arias y El pasado es un animal grotesco (2010) de Mariano Pensotti proponen la vinculación entre la historia colectiva y los relatos biográficos en un horizonte cotidiano. Ambos proyectos se constituyen desde la enunciación de una misma generación, personas entre veinte y treinta años. En un horizonte más general, las dos piezas se instalan en el espacio cada vez más amplio entre el documental y la ficción.es-ES
dc.descriptionHow the theater can think the experience of the past? How to avoid the main tales in order to recover the singular experience of the daily time? How the present scene can put in relation the History with the stories? Mi vida después (2009) of Lola Arias and El pasado es un animal grotesco (2010) of Mariano Pensotti propose to think the relationship between collective history and the biographical stories in a daily horizon. Both projects are constituted from the enunciation of a same generation, people between twenty and thirty years. Finally the two pieces settle in the more and more ample space between documentary and the fiction.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aireses-ES
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9274/8041
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0es-ES
dc.sourcetelondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 11 (2010); 1-15es-ES
dc.source1669-6301
dc.subjectEl pasado es un animal grotescoen-US
dc.subjectMi vida despuésen-US
dc.subjectLola Ariasen-US
dc.subjectMariano Pensottien-US
dc.subjectdocumentaryen-US
dc.subjectrealityen-US
dc.subjectdailyen-US
dc.subjectpasten-US
dc.subjectHistoryen-US
dc.subjectMi vida despuéses-ES
dc.subjectEl pasado es un animal grotescoes-ES
dc.subjectcotidianoes-ES
dc.subjectficciónes-ES
dc.subjectrealidades-ES
dc.subjectdocumentales-ES
dc.subjectLola Ariases-ES
dc.subjectMariano Pensotties-ES
dc.subjectHistoriaes-ES
dc.subjectpasadoes-ES
dc.titleLa producción de la historia en escena. Un estudio comparativo entre "Mi vida después" y "El pasado es un animal grotesco"es-ES
dc.titleLa producción de la historia en escena. Un estudio comparativo entre "Mi vida después" y "El pasado es un animal grotesco"en-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución