dc.contributor | Castro, Hortensia | |
dc.contributor | Albaladejo, Christophe | |
dc.date.accessioned | 2022-04-28T20:26:47Z | |
dc.date.available | 2022-04-28T20:26:47Z | |
dc.date.created | 2022-04-28T20:26:47Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | 4280 | |
dc.identifier | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13806 | |
dc.description.abstract | La finalidad del trabajo de tesis consiste en abordar herramientas conceptuales y metodológicas que nos permitan vehiculizar la gestión de los territorios considerados dinámicos y heterogéneos. Se parte de considerar al territorio a partir de relaciones de poder ejercidas por diferentes sujetos sociales. En este sentido, se propone como objetivo general de la tesis comprender la territorialización y territorialidad de las familias productoras hortícolas del partido bonaerense de Junín, a los fines de considerar la implicancia analítica para la gestión territorial. El concepto de territorialización, a partir del análisis de las trayectorias de los sujetos sociales nos permitió un abordaje procesual, con profundidad histórica. La territorialidad fue trabajada a partir del análisis de las estrategias de reproducción social en tanto conjunto de prácticas sociales, permitiéndonos un análisis relacional. La estrategia metodológica combina técnicas cuantitativas y cualitativas. A partir de la aplicación de una encuesta se identificaron dos perfiles socio productivos hortícolas, donde la variable discriminatoria resulta el “origen geográfico”: los/las productores/as de origen geográfico argentino y boliviano. Luego se realizaron entrevistas en profundidad a familias productoras de ambos perfiles socioproductivos. La puesta en relación de los procesos de territorialización y el modo de ejercicio de la territorialidad nos permitió, comprender los diferentes procesos de apropiación y dominación del espacio por parte de las familias hortícolas; las lógicas
espacializadas (zonal y reticular) de la territorialidad, tanto en su dimensión material como simbólica, expresadas en relaciones de poder como resultado de procesos de mismidad y otredad; y la recurrencia al concepto de multiterritorialidad para dar cuenta de la convivencia y experiencia múltiple de la territorialidad con carácter multisituado y discontiguo, permitiéndonos abordar y comprender la heterogeneidad y complejidad territorial. | |
dc.description.abstract | Fil: Muzi, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.language | spa | |
dc.language | sp | |
dc.publisher | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Territorialización | |
dc.subject | Territorialidad | |
dc.subject | Familias hortícolas | |
dc.subject | Mismidad | |
dc.subject | Otredad | |
dc.title | La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |