dc.date.accessioned2021-10-25T23:25:53Z
dc.date.accessioned2023-03-22T23:11:48Z
dc.date.available2021-10-25T23:25:53Z
dc.date.available2023-03-22T23:11:48Z
dc.date.created2021-10-25T23:25:53Z
dc.date.issued2019
dc.identifier4048
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12974
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6268567
dc.description.abstractSe ha realizado la Tesis con la idea de visibilizar las vicisitudes que conlleva la Educación Indígena en Salta-Argentina, particularmente en los Profesorados para Maestros con la especialidad en Educación Intercultural Bilingüe y dentro del Universo del alumnado se presto especial atención a aquellos provenientes de etnias indígenas. A lo largo del trabajo se pudo corroborar situaciones similares a mi experiencia personal como alumno de Primaria y Secundaria en la zona de la Quebrada de Humahuaca en Jujuy-Argentina en cuanto se refiere a la discriminación y resistencia que se pone en el currículum de la Educación Formal, frente a los saberes y costumbres indígenas ancestrales. Aun así, mi experiencia de campo en Iruya y Tartagal (ciudades de Salta) brinda nuevas perspectivas de la realidad educativa indígena argentina a inicios del SXXI. La Educación Intercultural Bilingüe presenta debilidades en Salta, pero tal vez sea una última opción para revertir una Historia Escolar Indígena llena de penalidades y obstrucciones, especialmente para el niño cuya lengua materna no es el Español, lengua materna originaria que lenta y paulatinamente desaparece. Es importante recalcar las opiniones de los verdaderos protagonistas de la cuestión que se trata: alumnos de los Profesorados de Maestros de primaria con condición Bilingüe, es decir alumnos que hablan Español y su Lengua Originaria; o de los Caciques de las distintas etnias; a quienes he entrevistado y algunas ideas principales relativas a la EIB están incluidas en el Trabajo.
dc.description.abstractFil: Mamani, José Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectESCOLARIZACIÓN INDÍGENA
dc.subjectEDUCACIÓN BILINGÜE
dc.subjectEDUCACIÓN PRIMARIA
dc.subjectEDUCACIÓN INTERCULTURAL
dc.subjectNOROESTE ARGENTINO
dc.titleLa escolarización indígena: La Educación Intercultural Bilingüe en el currículo de los maestros de primaria en Salta, Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución