dc.date.accessioned2019-12-13T13:48:07Z
dc.date.accessioned2023-03-22T22:42:20Z
dc.date.available2019-12-13T13:48:07Z
dc.date.available2023-03-22T22:42:20Z
dc.date.created2019-12-13T13:48:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11237
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6267090
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo principal poner en valor el trabajo realizado por el librero y encuadernador Pedro Martínez, con librería y taller en Madrid desde finales del siglo XVIII hasta la primera década del XIX, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, realizado mediante la consulta de los libros de cuentas y legajos del Archivo de la Academia y el análisis in situ de las encuadernaciones reseñadas en la documentación, conociendo así mejor el tipo de encuadernaciones encargadas, sus precios, materiales, destinatarios, ayudando a entender mejor la historia de la propia institución, al gremio de libreros, impresores y encuadernadores madrileños y por consiguiente de la sociedad madrileña de la época.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInformación, Cultura y Sociedad
dc.source38
dc.subjectEdad Moderna
dc.subjectMadrid
dc.subjectReal Academia de Bellas Artes de San Fernando
dc.subjectPedro Martínez
dc.subjectLibreros-Encuadernadores
dc.titleEl taller del encuadernador Pedro Martínez en la sociedad madrileña de finales del siglo XVIII y primeros del XIX: el caso de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución