dc.date.accessioned2018-11-23T20:53:28Z
dc.date.accessioned2023-03-22T21:37:44Z
dc.date.available2018-11-23T20:53:28Z
dc.date.available2023-03-22T21:37:44Z
dc.date.created2018-11-23T20:53:28Z
dc.date.issued2007
dc.identifier1669-6301
dc.identifier2668
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8778
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6264846
dc.description.abstractEste artículo analiza el espacio escénico como productor de sentido y de desarrollo premisas éticas de una generación uruguaya. Ese espacio es metafórico y metonímico, y habla acerca de una nuevo lenguaje teatral al final del período dictatorial.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceTelondefondo: Revista de teoría y crítica teatral
dc.source3
dc.source6
dc.subjectteatro
dc.subjectteatro uruguayo
dc.subjectespacio escénico
dc.subjectrepresentación teatral
dc.subjectlenguaje escénico
dc.subjectmetáfora escénica
dc.subjectética
dc.subjectUruguay
dc.titleSemiótica de la luz en tiempos de oscuridad : sobre El silencio fue casi una virtud de María Azambuya
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución