dc.date.accessioned2018-11-23T20:28:33Z
dc.date.accessioned2023-03-22T21:15:36Z
dc.date.available2018-11-23T20:28:33Z
dc.date.available2023-03-22T21:15:36Z
dc.date.created2018-11-23T20:28:33Z
dc.date.issued2001
dc.identifier0328-8935
dc.identifier1031
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6264179
dc.description.abstractA partir de investigaciones realizadas en medios hospitalarios y de experiencias de escritores como Thomas Bernhard, la autora estudia el rol de la lectura en el descubrimiento y en la construcción de una representación de sí, de la interioridad, de la capacidad de simbolizar y de entrar en relación con los otros, especialmente en momentos de crisis. La lectura como vía de acceso privilegiada para la elaboración del sentimiento de individualidad, al cual está ligada la capacidad de resistir a las adversidades. El libro permite reencontrar el sentimiento de la propia continuidad y la capacidad de establecer lazos con el mundo.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInter Litteras: revista de la sección de literatura en lenguas extranjeras
dc.source9
dc.subjectLiteratura
dc.subjectlectura
dc.subjectjóvenes
dc.subjectindividualidad
dc.subjectdesarrollo de la personalidad
dc.titleLa lecture réparatrice
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución