dc.date.accessioned2018-11-23T19:35:18Z
dc.date.accessioned2023-03-22T20:50:51Z
dc.date.available2018-11-23T19:35:18Z
dc.date.available2023-03-22T20:50:51Z
dc.date.created2018-11-23T19:35:18Z
dc.date.issued2007
dc.identifier0327-3776
dc.identifier2597
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7284
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6263352
dc.description.abstractEn el presente trabajo abordamos la elaboración de un programa destinado a identificar y tratar a niños desnutridos en un centro de atención primaria de la Ciudad de Buenos Aires. Específicamente presentamos un análisis del proceso por el cual la 'desnutrición infantil' fue construida como objeto de intervención por los profesionales de la salud. Destacamos a la formalización con la que es percibido el cuerpo y la elaboración de una etiología 'culturalista' como pilares fundamentales en dicho proceso. Sostenemos que los campos morales en los que se desenvuelve la práctica sanitaria y que sustentan al orden legítimo del ejercicio profesional constituyen una de las claves interpretativas para comprender las singularidades de la construcción clínica de la realidad.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de antropología social
dc.source25
dc.subjectAntropología Social
dc.subjectAntropología Médica
dc.subjectdesnutrición infantil
dc.subjectnutrición infantil
dc.subjectsalud
dc.subjectalimentación infantil
dc.subjectpobreza
dc.subjectresponsabilidad profesional
dc.subjectmoral
dc.subjectniños
dc.subjectBuenos Aires (ciudad)
dc.subjectArgentina
dc.titlePraxis profesional y realidad clínica : la construcción de la desnutrición infantil como objeto terapéutico en un centro de atención primaria en la Ciudad de Buenos Aires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución