dc.date.accessioned2018-11-23T19:23:18Z
dc.date.accessioned2023-03-22T20:39:23Z
dc.date.available2018-11-23T19:23:18Z
dc.date.available2023-03-22T20:39:23Z
dc.date.created2018-11-23T19:23:18Z
dc.date.issued2000
dc.identifier0327-3776
dc.identifier891
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7141
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6263209
dc.description.abstractEn este trabajo describe los conflictos que surgen alrededor de los jóvenes quiaqueños en el momento de la construcción de una identidad que hace al "ser jujeño". Esta construcción se escenifica en el ámbito de dos fiestas, una conocida como Fiesta Nacional de los Estudiantes, la otra como la fiesta de las Ollas o Manka Fiesta. Las preguntas que intentamos responder, y de esta manera orientan nuestro trabajo, son las siguientes: ¿cuales son los criterios de identificación de los jóvenes en una ciudad fronteriza del Noroeste de Argentina? ¿cómo se manifiesta la participación de los jóvenes?¿las manifestaciones identitarias son homogéneas o presentan características que diferencian a los jóvenes por sectories sociales? Si la respuesta a esta última pregunta es afirmativa, ¿hay momentos en que estas diferencias son superadas y dan lugar a manifestaciones inclusivas?
dc.languagees
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de antropología social
dc.source11
dc.source83-94
dc.subjectidentidad nacional
dc.subjectFiesta de las Ollas
dc.subjectManka fiesta
dc.subjectFiesta de los Estudiantes
dc.subjectjóvenes
dc.subjectcelebraciones
dc.subjectLa Quiaca (Jujuy)
dc.subjectArgentina
dc.titleManka Fiesta-New star: juventud, identidad y participación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución