dc.date.accessioned2018-11-23T19:17:33Z
dc.date.accessioned2023-03-22T20:37:31Z
dc.date.available2018-11-23T19:17:33Z
dc.date.available2023-03-22T20:37:31Z
dc.date.created2018-11-23T19:17:33Z
dc.date.issued2002
dc.identifier0327-7550
dc.identifier1384
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6263081
dc.description.abstractEste trabajo analiza el tipo de relaciones que la obra de Beckett mantiene con el hipotexto de la Divina Comedia. En primer término se consideran las posibilidades de emergencia de una subjetividad dentro de la concepción tardío medieval. Luego se analiza el tipo de apropiación de la producción de Dante que el mismo Beckett plantea en sus ensayos como característica de la escritura de Joyce. Finalmente se verá cómo esa relación intertextual, pensada para la obra joyceana, opera efectivamente a modo de elemento a-referencial en la producción de Beckett.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceBeckettiana: cuadernos del Seminario Beckett
dc.source9
dc.subjectBeckett, Samuel
dc.subjectBelacqua en Dublin, Samuel Beckett
dc.subjectJoyce, James
dc.subjectDante
dc.subjectLa Divina Comedia, Dante
dc.subjectsalterio
dc.subjectintertextualidad
dc.subjectLiteratura irlandesa
dc.subjectanálisis literario
dc.titleEl hipotexto dantesco y el travestismo de la intertextualidad en la poética de Samuel Beckett
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución