dc.date.accessioned2018-07-25T17:49:10Z
dc.date.accessioned2023-03-22T20:22:25Z
dc.date.available2018-07-25T17:49:10Z
dc.date.available2023-03-22T20:22:25Z
dc.date.created2018-07-25T17:49:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifier3745
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6148
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6262400
dc.description.abstractEl objetivo de la presente tesis es contribuir al conocimiento del bilingüismo qom / español y de la relación entre dicho bilingüismo y el proceso de alfabetización en un grupo de niños de primer grado provenientes de distintas comunidades qom de la zona de Pampa del Indio, provincia del Chaco, a los efectos de realizar un aporte en la búsqueda de soluciones a la problemática del “fracaso escolar” que se observa en los niños pertenecientes a estas poblaciones indígenas. Este estudio se realiza desde una perspectiva psicolingüística, en el marco más amplio de la psicología cognitiva, disciplinas en las que se ha desarrollado un importante corpus de conocimientos respecto del procesamiento del lenguaje en bilingües y del aprendizaje de la lectura y la escritura. En este sentido, la presente tesis recurre a instrumentos teórico-metodológicos de las disciplinas mencionadas para explorar el bilingüismo de los niños y analizar su proceso de alfabetización. El trabajo empírico fue desarrollado en tres estudios que analizaron el desempeño lingüístico-comunicativo de los niños en sus distintas lenguas, la incidencia del bilingüismo en las habilidades de procesamiento fonológico/ léxico y la relación entre dichas habilidades y el aprendizaje del sistema de escritura. Los resultados de la tesis mostraron que los niños de Pampa del Indio, expuestos tempranamente al qom y al español desarrollaron distintas formas de bilingüismo que se evidencian en los niveles fonológico y léxico de su desempeño lingüístico y que, más allá de las características específicas que el bilingüismo de estos niños presente, en el marco de una intervención pedagógica adecuada, dicho bilingüismo no obstaculiza de ningún modo su proceso de alfabetización.
dc.description.abstractFil: Ojea, Gladys Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
dc.languagees
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLINGUISTICA COMPARATIVA
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.subjectALFABETIZACION
dc.subjectQOM
dc.titleBilingüismo y alfabetización: Un estudio sobre el aprendizaje del sistema de escritura en niños qom bilingües qom-español
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución