dc.date.accessioned2018-07-16T18:33:19Z
dc.date.accessioned2023-03-22T20:19:04Z
dc.date.available2018-07-16T18:33:19Z
dc.date.available2023-03-22T20:19:04Z
dc.date.created2018-07-16T18:33:19Z
dc.date.issued1999
dc.identifier463
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5882
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6262143
dc.description.abstractEl presente artículo se realizó sobre la base de los datos proporcionados por 30 bibliotecas universitarias de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. El objetivo principal es poner en evidencia algunos aspectos puntuales de la articulación entre los planes de automatización de las unidades de información y los resultados concretos de su implementación a partir de un análisis inicial de las tendencias generales observadas. El actual trabajo se ha concentrado en planteos fundamentales sobre los criterios adoptados para la selección de software el grado de importancia otorgado a las funciones a automatizar. De este modo, se presentan los primeros signos de algunos problemas subyacentes en el proceso de automatización de las bibliotecas universitarias estudiadas. Se enuncia la incidencia de factores primarios que influyen en el proceso de integración bibliotecaria a nivel local y regional.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInformación, cultura y sociedad
dc.source1
dc.source11-26
dc.subjectBibliotecas universitarias
dc.subjectautomatización de bibliotecas
dc.subjectArgentina
dc.titleLa automatización de las bibliotecas universitarias argentinas : proyectos y perfiles de implementación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución