dc.date.accessioned2018-02-06T17:53:03Z
dc.date.accessioned2023-03-22T19:42:27Z
dc.date.available2018-02-06T17:53:03Z
dc.date.available2023-03-22T19:42:27Z
dc.date.created2018-02-06T17:53:03Z
dc.date.issued2005-09
dc.identifier1515-1913
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4422
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6260770
dc.description.abstractEn este trabajo analizamos los cambios en las calificaciones de los obreros gráficos a partir de la transformación del proceso de trabajo en la rama. El artículo es parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo es determinar el momento en que la gran industria se establece como régimen dominante en la gráfica. Entendemos por gran industria la forma que adopta el proceso de trabajo en la etapa de mayor desarrollo de las relaciones capitalistas, donde se generaliza el uso de maquinaria. En este régimen la producción de mercancías se libera de los límites del trabajo artesanal ya que la base técnica pasa a ser objetiva. Es decir que el proceso se funda en la aplicación sistemática de la ciencia y no en el virtuosismo del obrero manufacturero. La gran industria somete realmente el trabajo al capital: por un lado sustrae al obrero el nivel de control que tenía sobre el proceso de trabajo de base artesanal y por el otro aleja la posibilidad que antes tenía el trabajador de independizarse de las relaciones asalariadas y convertirse en burgués.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.publisherRevista Razón y Revolución, Ediciones RyR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectINDUSTRIA
dc.subjectIMPRENTA
dc.subjectTRABAJADORES
dc.subjectCALIFICACION
dc.subjectDESCALIFICACION
dc.subjectPROCESO DE TRABAJO
dc.titleGran industria y descalificación de los obreros gráficos. Buenos Aires, 1880-1920
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución