dc.date.accessioned2015-12-18T00:37:37Z
dc.date.accessioned2023-03-22T18:40:53Z
dc.date.available2015-12-18T00:37:37Z
dc.date.available2023-03-22T18:40:53Z
dc.date.created2015-12-18T00:37:37Z
dc.date.issued2010
dc.identifier2662
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1662
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6258505
dc.description.abstractEn cierto sentido, el movimiento define a las sociedades y a las personas. Especialmente, el movimiento interregional de personas, ideas y bienes, situación ampliamente documentada en gran parte de las sociedades prehispánicas, resulta el testimonio ineludible de la existencia de contacto entre distintas sociedades. Entonces el estudio de la circulación interregional de personas, ideas y bienes en el pasado supone no sólo indagar sobre las motivaciones y mecanismos mediante los cuales tales movimientos tuvieron lugar sino también sobre el impacto social de estas prácticas sobre un grupo humano y sus particulares concepciones del mundo. El énfasis se encuentra entonces, no sólo desde el punto de vista metodológico sino también teórico, en la materialidad, y especialmente en la eficacia social de los objetos y símbolos en movimiento en tanto su presencia física y la multiplicidad de experiencias referenciales que estimulan, proporciona imágenes espaciales amplias que participan en la estructuración de un paisaje social de exclusión y/o inclusión y en la constitución de subjetividades potenciales. Esta Tesis tiene por objeto abordar los procesos de interacción interregional en que participaron las sociedades del valle Calchaquí 2 (VC) durante el Período de Desarrollos Regionales (PDR) y el Período lnka (Pl), desde una perspectiva que integra la cultura material y el paisaje como dimensiones fundamentales de la vida social e instancias de producción y reproducción de las relaciones sociales.
dc.description.abstractFil: Sprovieri, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectARQUEOLOGIA
dc.subjectSALTA
dc.titleEl mundo en movimiento : circulación de bienes, recursos e ideas en el valle Calchaquí (Salta) Una visión desde la paya
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución