dc.date.accessioned2015-11-25T22:51:23Z
dc.date.accessioned2023-03-22T18:38:28Z
dc.date.available2015-11-25T22:51:23Z
dc.date.available2023-03-22T18:38:28Z
dc.date.created2015-11-25T22:51:23Z
dc.date.issued2009
dc.identifier2367
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1593
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6258449
dc.description.abstractHa de quedar en claro que aquí estudiamos el uso teórico-crítico de la idea de 'autonomía' en el campo artístico y estético, no su aplicación o sus efectos concretos en el plano de la inmanencia de las obras de arte. De ahí nuestra concentración en textos teóricos, críticos, metodológicos, estéticos, y en fin, textos de 'no-ficción', por sobre obras literarias o de otras artes —por ejemplo, cinematográficas- en sí, con excepción de aquellas dignas de mención por su notable valor reflexivo y poetológico. En tanto nuestro objeto de estudio no es sólo el concepto estético de autonomía, sino también la historia de cómo se estudió dicho concepto en el ámbito germano parlante, hemos preferido citar textualmente -incluso in extenso- a parafrasear o hacer meras alusiones cuando la referencia era importante y sumamente adecuada a nuestras necesidades argumentativas.
dc.description.abstractFil: Burello, Marcelo G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSIGLO XVIII
dc.subjectSIGLO XIX
dc.subjectSIGLO XX
dc.subjectESTETICA
dc.subjectAUTONOMIA
dc.subjectALEMANIA
dc.titleEl concepto de autonomía en el pensamiento estético alemán : su origen y actualidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución