dc.date.accessioned2015-11-25T22:46:27Z
dc.date.accessioned2023-03-22T18:35:47Z
dc.date.available2015-11-25T22:46:27Z
dc.date.available2023-03-22T18:35:47Z
dc.date.created2015-11-25T22:46:27Z
dc.date.issued2009
dc.identifier2109
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1401
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6258264
dc.description.abstractEn el marco de los conflictos teológicos que sacudieron al imperio romano oriental entre los siglos IV y VI, el discurso histórico - historias eclesiásticas, crónicas, hagiografias individuales y colectivas- ocupó un lugar destacado como herramienta polémica. El objetivo general de esta investigación es analizar la función del discurso historiográfico como creador de las identidades religiosas en el período de transición del imperio romano tardío al imperio bizantino. Elegimos como objeto particular de nuestro análisis la historiografia anticalcedoniana en lengua siríaca de los siglos y y VI. A partir de ella, abordaremos el problema de la articulación entre la constitución de nuevas identidades religiosas y la transformación de las relaciones sociales y políticas en el mundo romano tardío.
dc.description.abstractFil: Francisco, Héctor Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSIGLO IV
dc.subjectHISTORIOGRAFIA
dc.subjectLITERATURA
dc.subjectORIENTE
dc.titleLa hagiografía tardoantigua en la construcción de la ortodoxia cristiana: Literatura y poder en el Oriente Cristiano (Siglos IV-VI)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución