Argentina | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.date.accessioned2015-11-25T00:37:32Z
dc.date.accessioned2023-03-22T18:26:16Z
dc.date.available2015-11-25T00:37:32Z
dc.date.available2023-03-22T18:26:16Z
dc.date.created2015-11-25T00:37:32Z
dc.date.issued2005
dc.identifier1468
dc.identifierhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/839
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6257731
dc.description.abstractLa política de transporte público de la región metropolitana de Buenos Aires desarrolla durante los años '90 una transición hacia un nuevo ciclo reglamentario, de características coherentes con las de la fase actual del ciclo económico y urbano del capitalismo, esto es, del capitalismo global o pos industrial. El comando de la producción de la política de transporte urbano de pasajeros por estrategias empresariales habilita la reproducción en su lógica interna de los rasgos principales de la dinámica de acumulación del capitalismo global o pos industrial: concentración y expansión del capital, marginación y exclusión social.
dc.description.abstractFil: Gutiérrez, Andrea Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.languagees
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTRANSPORTE
dc.titlePolítica de transporte público en la ciudad de los '90 : Reglamentación y concentración empresaria en el autotransporte metropolitano de Buenos Aires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución