dc.creator | Scarpa, Gustavo | |
dc.date | 1997 - 07 | |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T16:00:02Z | |
dc.date.available | 2023-03-17T16:00:02Z | |
dc.identifier | SCARPA32A | |
dc.identifier | http://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/items/show/13344 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6257716 | |
dc.description | Conversación sobre las distintas maderas para usar en el telar: lisos y pisador con cualquier palo, chaguar para unir las distintas partes, caña para el peine, la pala de palo santo, tiratela (o travesaño) de iscayante, estacas de palo santo, bastidores (para jergones, ponchos y frazadas) con palo flojo, sauce o bogo, husos de iscayante o algarrobo. Siembra en los bañados: anco, zapallo, choclo, sandía, mandioca, batata, maíz. Palma negra para hacer tejas de las casas, sombreros, tela para sillones, los asientos de las embarcaciones. Uso de jabón de vaca para las heridas. Traian burrito, tusca y yuchán del monte para usar como remedios. También la fruta de la algarroba para la tos. Tabaco del monte y chala seca para fumar. Con la fruta seca de la doca y la brea se usan como bicarbonato para coquear. Se come la fruta del ucle. Coca del monte para coquear. La hoja del sauce para mejorar la dentadura. Distintos tipos de chaguar y distintos tipos de chasca. La chasca para limpiar el agua turbia del río para beber. Doca de víbora la comen las personas. | |
dc.format | audio/mpeg | |
dc.language | español - SPA | |
dc.publisher | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA) | |
dc.relation | Continuación de SCARPA31B
Continúa en SCARPA32B | |
dc.rights | Acceso restringido - Con autorización | |
dc.source | El documento físico original permanece en poder del autor | |
dc.subject | Etnobotánica
Antropología
Etnografía
Textiles
Telares
Plantas medicinales
Prácticas de curación
Agricultura
Herramientas
Mobiliario
Plantas alimenticias
Hábitos de vida cotidiana | |
dc.title | Entrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1997. Comentarios sobre las distintas maderas y plantas para la construcción de telares. Comentarios sobre distintos sembrados. Uso de plantas para hacer prendas y muebles. Plantas medicinales para curaciones y como hábitos sociales. | |
dc.type | Audio | |
dc.type | Entrevista | |
dc.coverage | Argentina - ARG - Departamento de Ramón Lista, Provincia de Formosa | |