dc.creatorScarpa, Gustavo
dc.date1997 - 07
dc.date.accessioned2023-03-17T15:59:56Z
dc.date.available2023-03-17T15:59:56Z
dc.identifierSCARPA29A
dc.identifierhttp://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/items/show/13338
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6257710
dc.descriptionMención para construir viviendas: palo santo, palo blanco, simbol. Forraje para animales: mistol, algarroba, chañar. Medicinales: tusca para el estómago, mistol, hoja redonda. Para teñir y curtir cuero: pata. Coca del monte para coquear. Para leña: algarrobo, garabato, guayacal, mistol
dc.formataudio/mpeg
dc.languageespañol - SPA
dc.publisherConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA)
dc.relationContinuación de SCARPA28B
dc.rightsAcceso restringido - Con autorización
dc.sourceEl documento físico original permanece en poder del autor
dc.subjectEtnobotánica Antropología Etnografía Construcción de viviendas Plantas alimenticias Plantas medicinales Forraje Plantas tintóreas Curtido de cueros Leñas
dc.titleEntrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1997. Comentarios sobre uso de distintos árboles y plantas para construcciión de viviendas, como forraje, medicinales, para hacer tinturas, curtir cueros y como leña.
dc.typeAudio
dc.typeEntrevista
dc.coverageArgentina - ARG - Departamento de Ramón Lista, Provincia de Formosa


Este ítem pertenece a la siguiente institución