dc.creatorScarpa, Gustavo
dc.date1997-07
dc.date.accessioned2023-03-17T15:59:54Z
dc.date.available2023-03-17T15:59:54Z
dc.identifierSCARPA34A
dc.identifierhttp://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/items/show/13323
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6257695
dc.descriptionPrácticas de curación tradicionales. Uso de especies vegetales: medicinales (flor de doca); tinturas (balda, pata, resina de algarrobo, sajasta); telares (palosanto, caña hueca, algarrobo); cabos de hacha y palos de escoba (palo cruz); carretas (quebracho blanco, algarrobo); pozos de balde enmarcados (quebracho colorado); prensa para queso (algarrobo, quebracho colorado, palosanto); palos para remover maíz tostado (ancoche, algarrobo). Mención de distintas comidas regionales. Degradación de la tierra
dc.formataudio/mpeg
dc.languageespañol
dc.languageSPA
dc.publisherConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA)
dc.relationContinuación de SCARPA33B
dc.relationContinúa en SCARPA34B
dc.rightsAcceso restringido - Con autorización
dc.sourceEl documento físico original permanece en poder del autor
dc.subjectEtnobotánica
dc.subjectAntropología
dc.subjectEtnografía
dc.subjectPlantas medicinales
dc.subjectPlantas alimenticias
dc.subjectPlantas maderables
dc.subjectComidas regionales
dc.titleEntrevistas etnobotánicas con colaboradores criollos, Formosa, 1997. Prácticas de curación tradicionales. Uso de especies vegetales para teñir y maderables para elaboración de artefactos y utensilios. Comidas regionales
dc.typeAudio
dc.typeEntrevista
dc.coverageArgentina
dc.coverageARG
dc.coverageDepartamento Bermejo, Provincia de Formosa


Este ítem pertenece a la siguiente institución