dc.contributorMonterubbianesi, Pablo Daniel
dc.creatorBobbio, María Eugenia
dc.date2022-09-02T16:52:01Z
dc.date2022-09-02T16:52:01Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-03-17T14:47:14Z
dc.date.available2023-03-17T14:47:14Z
dc.identifierhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6194
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6248609
dc.descriptionEl objetivo principal del presente trabajo consiste en analizar las instituciones como factores esenciales que disponen y disciplinan, de modo directo o indirecto, a las personas en sus decisiones diarias y, a nivel macroeconómico, a las variables globales, y demostrar su preeminencia a partir de una revisión de la literatura y del desarrollo de un análisis comparativo de países con configuraciones institucionales muy diferentes, a partir de explorar cifras y patrones de comportamiento que respalden la proposición de la relevancia de las instituciones. En este sentido, el presente trabajo se estructura en dos partes. La primera aglomera cuestiones básicas como la trascendencia de las instituciones en la determinación de la trayectoria a transitar por un país hasta elementos teóricos como el sendero de dependencia y las escuelas de pensamiento más destacadas. A esto se le suman otros conceptos del mismo carácter, que se completan con datos empíricos propios de los países que son de nuestro interés, a saber, el impacto que tiene la actuación del Estado sobre la distribución de la renta y los indicadores mundiales de gobernabilidad. Por otro lado, la segunda parte ahonda en temas prácticos vinculados a los atributos distintivos de los países nórdicos y el Estado de Bienestar, como dimensiones del Estado, recaudación tributaria y mercado de trabajo, realizando un análisis comparativo con nuestro país.
dc.formatapplication/pdf
dc.format85 págs.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur
dc.rightsAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND): Permite la redistribución de la obra sin fines comerciales, pero no la generación de obras derivadas. Es decir, la obra debe permanecer íntegra y sin cambios. Deben darle crédito al autor por la creación original.
dc.subjectMercado de trabajo
dc.subjectInstitucionalismo
dc.subjectEstado de bienestar
dc.subjectInstituciones
dc.titleLas Instituciones como aspecto explicativo de las trayectorias económicas: una aplicación a los países nórdicos y Argentina


Este ítem pertenece a la siguiente institución