dc.creatorSperoni, Juan Luis
dc.date2020-09-17T12:45:48Z
dc.date2020-09-17T12:45:48Z
dc.date2020-09-17
dc.date.accessioned2023-03-17T14:39:09Z
dc.date.available2023-03-17T14:39:09Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5218
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6247342
dc.descriptionLa noción de emancipación ocupó un lugar central en los procesos posindependentistas de la primera mitad del siglo XIX, en los cuales se fueron constituyendo las naciones latinoamericanas. Dentro del ámbito argentino, la denominada “generación del 37”, grupo de jóvenes liberales con Sarmiento, Alberdi y Echeverría entre los más reconocidos, designó con los términos de “emancipación mental” la tarea específica de su propia generación y de las venideras. En lo que sigue, procuraremos analizar los nuevos sentidos que va tomando en el contexto latinoamericano la noción de “emancipación”, en dos momentos y ámbitos específicos: la Filosofía de la Liberación de los años 70 y la Filosofía Intercultural de los años 2000 hasta la fecha.
dc.formatapplication/pdf
dc.format12 pág.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.publisherEdiUNS
dc.rightsAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEmancipación latinoamericana
dc.subjectFilosofía política
dc.subjectFilosofía latinoamericana
dc.titleLas nociones de emancipación y liberación en el contexto latinoamericano : los aportes de la Filosofía de la Liberación y la Filosofía Intercultural
dc.coverageLatinoamérica
dc.coverage1970-2015


Este ítem pertenece a la siguiente institución