Argentina |
dc.creatorFernández Hellmund, Paula Daniela
dc.date2017-10-09T20:29:30Z
dc.date2017-10-09T20:29:30Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-03-17T14:37:46Z
dc.date.available2023-03-17T14:37:46Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3842
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6247091
dc.descriptionDesde la década de 1960, la dirigencia del Frente Sandinista de Liberación Nacional estaba discutiendo sobre la táctica y estrategia de la guerra revolucionaria en Nicaragua. Esto condujo a numerosas diferencias internas que se convirtieron en tres tendencias políticas y posteriormente en tres fracciones públicas en los años de 1970. Ellas son la Tendencia Proletaria, apoyada en los postulados clásicos del marxismo, planteaba la necesidad de trabajar políticamente con la clase trabajadora urbana y rural, siendo la vanguardia del proceso revolucionario la clase obrera; la Tendencia Guerra Popular Prolongada, influenciada por las teorizaciones de Mao Tse Tung y la guerra de resistencia anti-japonesa, creía en la movilización de las masas rurales y no priorizaba la insurrección en las ciudades; la Tendencia Insurreccional o Tercerista sostuvo la idea de la vía armada -con centro en las ciudades y apoyada por la pequeña burguesía- para tomar el poder. Asimismo, pensaba que los trabajadores urbanos o rurales no constituían el principal sujeto revolucionario. Sobre esta base, y a partir de la triangulación de fuentes orales y escritas, nos proponemos describir y analizar las causas de la fractura, la posición de Carlos Fonseca y la mirada de los comandantes de la revolución más de 30 años después de estos sucesos.
dc.formatapplication/pdf
dc.format35 pág.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Argentina
dc.rightsAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFrente Sandinista de liberación popular
dc.subjectTendencia proletaria
dc.subjectTendencia guerra popular prolongada
dc.subjectTendencia insurreccional
dc.titleLa fractura del movimiento revolucionario: tendencias dentro del Frente Sandinista de Liberación Nacional (1972-1979)
dc.coverageNicaragua


Este ítem pertenece a la siguiente institución