dc.contributorRodriguez, Cecilia
dc.contributorGil, Verónica
dc.creatorTanana, Ariadna Belén
dc.date2018-02-19T15:09:35Z
dc.date2018-02-19T15:09:35Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-03-17T14:36:40Z
dc.date.available2023-03-17T14:36:40Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4034
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6246851
dc.descriptionLa región turística Buenos Aires ofrece 1.200 kilómetros de costa. En este litoral se configuran destinos y centros turísticos con diferente grado de desarrollo, recibiendo aproximadamente durante la época estival 7 millones de visitantes (Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, 2017). De lo anterior se infiere la importancia que el turismo litoral representa para la economía de la provincia y la región. Ahora bien, las características climáticas del litoral bonaerense son también de suma importancia para la práctica de actividades asociadas a la modalidad de “sol y playa”, junto con las buenas condiciones de tiempo meteorológico, como componente motivador del desplazamiento de los turistas hacia los espacios receptores, y la satisfacción respecto de la experiencia turística en el destino.
dc.formatapplication/pdf
dc.format99 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
dc.rightsAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGestión turística
dc.subjectLitoral bonaerense
dc.titleGestión de destinos a partir de la ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos. El espacio litoral bonaerense
dc.coverageBuenos Aires (Provincia)


Este ítem pertenece a la siguiente institución