dc.creatorBoquín, María Soledad
dc.date2019-12-18T21:11:50Z
dc.date2019-12-18T21:11:50Z
dc.date2019-12-18
dc.date.accessioned2023-03-17T14:36:19Z
dc.date.available2023-03-17T14:36:19Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4680
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6246763
dc.descriptionEl objeto de estudio del presente trabajo se circunscribe al devenir de las propuestas educativas “terciarias” en contexto nacional desde su surgimiento hasta nuestros días en los que se ve cuestionada su existencia. Mediante un proyecto aprobado en la legislatura porteña que las deslegitima, cuestionando su profesionalismo, se propone la creación de una institución universitaria de corte pedagógico con fines supletorios. A raíz de todo esto se ha generado, una vasta polémica sobre la amenaza a la que se ve expuesta esta red de instituciones de nivel superior que tradicionalmente han sido oferentes de dispositivos de formación docente, técnica y artística.
dc.formatapplication/pdf
dc.format15 pág.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Nuestra América: “José Martí” (CEINA)
dc.rightsAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación terciaria
dc.subjectPolíticas educativas
dc.subjectFormación docente
dc.subjectInstitutos terciarios
dc.titleNotas sobre el devenir de la educación terciaria en la argentina
dc.coverageArgentina
dc.coverageBahía Blanca
dc.coverage1906-2018


Este ítem pertenece a la siguiente institución