dc.creatorVitali, Marcela A.
dc.date2017-04-17T22:41:37Z
dc.date2017-04-17T22:41:37Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-03-17T14:35:24Z
dc.date.available2023-03-17T14:35:24Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3366
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6246503
dc.descriptionEl presente trabajo intenta analizar problemáticas teóricas, metodológicas, éticas y políticas que se nos presentan a los investigadores que nos interesamos por la Historia reciente. La relación entre histórica y memoria, el acercamiento interdisciplinario con la sociología y el análisis periodístico de los hechos, como así también la necesidad de interrelacionar fuentes escritas y orales para arribar a resultados más próximos a la verdad histórica. También es importante analizar en este caso la mirada del investigador, su percepción de los hechos que estará plagada del sentimentalismo propio que las crisis provocan en los hombres. Pero nunca dudemos que el estudio de los hechos recientes es posible, es cierto que está cargado de subjetividad, pero ¿que Historia no lo está?
dc.formatapplication/pdf
dc.format6 pág.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.rightsAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDe la Rúa, Fernando
dc.subjectHistoria reciente
dc.subjectAnálisis del discurso
dc.subjectArgentina
dc.titleConsideraciones teóricas para el análisis de la pronta salida del poder de De la Rúa.
dc.coverageArgentina


Este ítem pertenece a la siguiente institución