dc.creatorSacchi, Emiliano
dc.date2020-07-23T20:04:44Z
dc.date2020-07-23T20:04:44Z
dc.date2020-07-22
dc.date.accessioned2023-03-17T14:32:42Z
dc.date.available2023-03-17T14:32:42Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4946
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6245470
dc.descriptionSe trata del pasaje de un régimen en el que el trabajador era un individuo, un cuerpo que prestaba su tiempo al capital para que éste pudiera extraerle todo el valor posible y una persona jurídica portadora de derechos políticos y sindicales, a uno donde ya no hay más que un mosaico infinito de fragmentos moleculares que funcionan no operando sobre una cadena de montaje sino conectados a una megamáquina recombinante. En este régimen nos constituimos como subjetividades fragmentadas y recombinantes, bloques de memoria, trozos de de moléculas, pedazos de cuerpo, áreas de cerebro y aprendemos progresivamente a conducirnos no como individuos, sino como máquinas teleonómicas y algoritmos autoestabilizantes, el entramado matemático subyacente bajo la subjetividad empresarial.
dc.formatapplication/pdf
dc.format14 pág.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.publisherEdiUNS
dc.rightsAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSociedades de control
dc.subjectSociología
dc.subjectSociedad disciplinaria
dc.subjectBiopolítica
dc.titleVida y servidumbre maquínica en las sociedades de control
dc.coverage1970-2015


Este ítem pertenece a la siguiente institución