dc.creatorUsabiaga, Pablo Oscar
dc.date2016-08-30T20:20:56Z
dc.date2016-08-30T20:20:56Z
dc.date2009-10
dc.date.accessioned2023-03-17T14:32:41Z
dc.date.available2023-03-17T14:32:41Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2816
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6245462
dc.descriptionLas normas sociales son un fenómeno de crucial relevancia para las ciencias sociales. En The Grammar of Society (Bicchieri 2006) la autora presenta una novedosa elucidación del concepto de norma social, consistente en una reconstrucción racional de acuerdo con la cual las normas son reglas de conducta que se definen en términos de preferencias condicionales de los agentes, referidas a la cantidad de agentes que cumplen con la norma y las expectativas de éstos con respecto al cumplimiento de la norma por parte de los demás. Este abordaje permite a la autora tratar el caso enigmático de las normas impopulares, es decir, normas bien establecidas en un grupo social y que sin embargo son rechazadas o no deseadas en forma privada por cada uno de los agentes, si bien son públicamente aceptadas y obedecidas. Este fenómeno desconcertante ha sido descrito en la literatura de la psicología social mediante el concepto de ignorancia pluralista (Allport 1924): el caso en el que todos los miembros de un grupo tienen un comportamiento idéntico y sin embargo cada uno de ellos cree erróneamente que la motivación propia de dicho comportamiento es distinta de la de los demás. En el abordaje de Bicchieri, las normas sociales se diferencian de las normas morales, las convenciones y las normas descriptivas (que consisten en soluciones a juegos de coordinación). La especificidad de las normas sociales viene dada por el hecho de que éstas rigen situaciones catalogables como juegos de motivación mixta, como los dilemas sociales. El propósito de este trabajo es señalar un problema y proponer una solución en la caracterización de las normas impopulares -que no son definidas por Bicchieri-, pues en apariencia no podrían diferenciarse de las demás normas sociales, dado que las normas impopulares serían, de acuerdo con los ejemplos de la autora, aquéllas en las cuales existe un conflicto entre los deseos o preferencias del agente y la conducta prescrita por la norma; pero sin embargo ese mismo conflicto es lo que caracteriza a toda norma social, dado que éstas rigen situaciones que son juegos de motivación mixta. Por lo tanto, la distinción entre normas impopulares y el resto de las normas sociales se disolvería.
dc.formatapplication/pdf
dc.format9 pág.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.rightsAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNormas sociales
dc.subjectBicchieri, Cristina
dc.subjectReconstrucción racional
dc.subjectPsicología social
dc.subjectIgnorancia pluralista
dc.subjectNormas impopulares
dc.titleNormas impopulares en el marco de la teoría de las normas sociales de Cristina Bicchieri


Este ítem pertenece a la siguiente institución