dc.creatorSachis, Pablo Ezequiel
dc.date2020-10-22T20:40:08Z
dc.date2020-10-22T20:40:08Z
dc.date2020-10-22
dc.date.accessioned2023-03-17T14:32:03Z
dc.date.available2023-03-17T14:32:03Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5289
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6245213
dc.descriptionEl escrito en cuestión se propone indagar sobre el problema de la burocracia, en tanto modo de administración racional de los recursos (materiales y humanos) en relación a los mecanismos de poder biopolíticos, es decir, aquellos dispositivos y técnicas de poder que implican una vinculación estrecha entre poder y vida. Luego de realizar un recorrido, inevitablemente fragmentario, por los planteos de Max Weber y de Michel Foucault, la burocracia será comprendida, por razones que se aclararán posteriormente, como una gran “máquina” de producir subjetividades organizadas y como un instrumento útil en la maximización de los procesos vitales de las poblaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.format14 pág.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.publisherEdiUNS
dc.rightsAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFilosofía
dc.subjectBiopolítica
dc.subjectBiopoder
dc.titleBurocracia como máquina biopolítica de subjetivación


Este ítem pertenece a la siguiente institución