dc.creatorVásquez Porras, Ivan Frank
dc.date2019-07-25
dc.date.accessioned2023-03-16T20:36:30Z
dc.date.available2023-03-16T20:36:30Z
dc.identifierhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/vozzootecnista/article/view/76
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6244423
dc.descriptionLa Cisticercosis ocasionada por la fase larva­ria de la Taenia solium es un problema de salud pública que prevalecen tanto en áreas urbanas como rurales, donde se asocian a las prácti­cas tradicionales de crianza de cerdos, malas condiciones sanitarias e higiénicas, ignorancia y pobreza. La Cisticercosis se encuentra en Latinoamérica; en particular, Perú, México y Brasil son los países que informan las frecuen­cias más altas. La contribución que tiene la Cisticercosis humana en las tasas de morbilidad y  mortalidad es resultado del desarrollo del cisticerco en el sistema nervioso central (SNC), lo que frecuentemente causa discapa­ cidad física y en ocasiones la muerte. Se ha sugerido que la principal consecuencia de la teniasis en la salud es la desnutrición, aunque aún no se ha demostrado en forma conclu­ yente con otras parasitosis.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perúes-ES
dc.relationhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/vozzootecnista/article/view/76/81
dc.rightsDerechos de autor 2019 Voz Zootenistaes-ES
dc.sourceVoz Zootenista; Núm. 4 (2014); 39-40es-ES
dc.subjectCisticercosis e Hidatidosises-ES
dc.subjectlaboratorio de referencia regionales-ES
dc.titleEvaluación de la frecuencia de la Cistercosis e Hidatosis en Humanos en el Laboratorio de Referencia Regional de Salud Pública – Junínes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución