dc.creatorMila Maldonado, Frank Luis
dc.creatorYánez Yánez, Karla Ayerim
dc.date2020-07-01
dc.date.accessioned2023-03-16T20:35:57Z
dc.date.available2023-03-16T20:35:57Z
dc.identifierhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/589
dc.identifier10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.589
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6244282
dc.descriptionEn Ecuador han coexistido diversos grupos sociales, como lo son los pueblos indígenas, campesinos y afrodescendientes, los cuales se han caracterizado por manejar un derecho propio, alejado del centralismo estatal. En materia de pluralismo jurídico, la costumbre juega un papel determinante, aunque código civil ecuatoriano establece que solo debe aplicarse cuando la ley lo indica, debe ser visualizada como una manifestación de prácticas reiteradas en el tiempo, traduciéndose en una fuente primaria del derecho por parte de los grupos que forman parte del pluralismo jurídico, destacándose la justicia indígena como la más relevante representación de la coexistencia de ordenamientos jurídicos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perúes-ES
dc.relationhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/589/832
dc.rightsDerechos de autor 2020 Horizonte de la Cienciaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceHorizonte de la Ciencia; Vol. 10 Núm. 19 (2020): julio - diciembre; 74-90es-ES
dc.source2413-936X
dc.source2304-4330
dc.subjectFuentes del Derechoes-ES
dc.subjectSistemas de Derechoes-ES
dc.subjectSistema Continentales-ES
dc.subjectPluralismo Jurídicoes-ES
dc.subjectJusticia Indígenaes-ES
dc.titleSistemas de derecho, fuentes y pluralismo jurídicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución