dc.creatorPrado Zavala, Jorge
dc.date2017-03-01
dc.date.accessioned2023-03-16T20:35:41Z
dc.date.available2023-03-16T20:35:41Z
dc.identifierhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/334
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6244220
dc.descriptionMás allá de la Escuela de Constanza (Hans Robert Jauss, Wolfgang Iser) y de Stanley Fish, hay un nicho aún apenas esbozado de investigación sobre el lector, y es la recepción del creador mismo, en un proceso que podemos equiparar a una retroalimentación. En el teatro, donde se han hecho tan difíciles los estudios sobre recepción, vale la pena adelantar un atisbo acerca de lo que el actor percibe durante el acto de la representación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perúes-ES
dc.relationhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/334/350
dc.rightsDerechos de autor 2017 Jorge Prado Zavalaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceHorizonte de la Ciencia; Vol. 7 Núm. 12 (2017): marzo - julio; 31-39es-ES
dc.source2413-936X
dc.source2304-4330
dc.subjectRecepciónes-ES
dc.subjectTeatroes-ES
dc.subjectActores-ES
dc.titleContempl-Acción Apuntes para una Teoría de la Recepción Teatrales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución