dc.creatorAntezana Iparraguirre, Régulo
dc.date2016-08-01
dc.date.accessioned2023-03-16T20:35:38Z
dc.date.available2023-03-16T20:35:38Z
dc.identifierhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6244206
dc.descriptionPara estudiar las raíces sociales de la religión, debemos empezar con la revisión de la historia de la sociedad, con su respectivo análisis y síntesis, a la luz del materialismo dialéctico e histórico, ligados en los modos de producción: comunista primitiva, esclavista, feudalista, capitalista y comunismo científico. Cabe señalar, que no basta con el estudio de sus raíces sociales, sino con el estudio de sus raíces gnoseológicas, porque se complementan, porque lo uno necesita del otro. Esta vez, vamos a tratar brevemente sus fuentes o raíces sociales y gnoseológicas de la aparición de la religión, cuyo principio fue en la sociedad primitiva, en donde ella se presenta, como una de sus formas terrenales; animatismo, animista, magia y totemismo, mas no así, en su forma supraterrenal, o religión propiamente dicha.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perúes-ES
dc.relationhttps://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/320/336
dc.rightsDerechos de autor 2016 Régulo Antezana Iparraguirrees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceHorizonte de la Ciencia; Vol. 6 Núm. 11 (2016): agosto - diciembre; 93-105es-ES
dc.source2413-936X
dc.source2304-4330
dc.subjectreligiónes-ES
dc.subjectraíces socialeses-ES
dc.subjectraíces gnoseológicases-ES
dc.titleRaíces sociales y gnoseológicas de la religión en la sociedad primitivaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución