dc.contributor | Manrique Canchari, Ana | |
dc.creator | Rixi Ibarra, Rachel Summer | |
dc.creator | Sedano Cuadros, Yolanda | |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T21:51:45Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T19:54:06Z | |
dc.date.available | 2019-07-03T21:51:45Z | |
dc.date.available | 2023-03-16T19:54:06Z | |
dc.date.created | 2019-07-03T21:51:45Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5085 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6243431 | |
dc.description.abstract | La comunicación es un proceso interpersonal en el que los participantes expresan algo de sí mismos a través de los signos verbales y no verbales, con la intención de influir de algún modo en la conducta del otro.
Esta transición de mensajes puede ser de tipo agresivo en el espacio familiar y en una correa de transmisión se reemplaza a las relaciones interpares en la convivencia escolar, nuestra tesis formula como objetivo general: conocer el estilo de comunicación entre los niños del 4to grado de primaria de la I.E Rosa de América -2017.
Estudio de enfoque mixto, de tipo básica, de nivel descriptivo, identifica a niños estudiantes de 9 a 11años, se les observa en la cotidianidad escolar observando al niño en edad escolar desarrollando interacciones con el otro a través del trato y la comunicación; en el proceso se transmiten mensajes saludables y de tipo agresivo, nuestro estudio formula como objetivo general (Conocer cuál es el estilo de comunicación entre los niños del 4to de primaria de la I.E Rosa de América - 2017). Para el acopio de información se aplica el cuestionario con gráfica, complementariamente se dialoga un guía de entrevista a los docentes y trabajadora social que acompañan a los niños y niñas.
Encontramos que una característica del estilo de comunicación agresiva verbal es el uso del lenguaje agresivo a través de palabras ofensivas y el no verbal tiene su expresión en el lenguaje corporal, los gestos físicos, la postura que también expresan mensajes. Estas prácticas se desarrollan durante la vida escolar en una bilateralidad (va y viene); se acosa por sus rasgos físicos, desempeño académico, por las labores que desarrollan, por su apariencia; es tolerado, es parte de la cultura escolar. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Centro del Perú | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional del Centro del Perú | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNCP | |
dc.subject | Comunicación agresiva | |
dc.subject | Palabras ofensivas | |
dc.subject | Palabras malsonantes | |
dc.subject | Comunicación verbal | |
dc.title | Estilo de comunicación en niños de la I.E. Rosa De América – Huancayo 2017 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |