dc.contributorConcepción Cucho, Arturo Alfonso
dc.creatorCastillo Vilchez, Estefany
dc.date.accessioned2022-07-03T15:45:38Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:53:38Z
dc.date.available2022-07-03T15:45:38Z
dc.date.available2023-03-16T19:53:38Z
dc.date.created2022-07-03T15:45:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/7856
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6243345
dc.description.abstractEn el presente estudio nos planteamos la siguiente interrogante: ¿De qué manera se manifiesta la hiperbolización de la condición humana en la obra Mundo In-mundo del escritor Manuel Raya? El objetivo general: Describir manera en que se manifiesta la hiperbolización de la condición humana en la obra Mundo In-mundo del escritor Manuel Raya. Se utilizó el método científico como método general; y como métodos particulares el biográfico y el temático He llegado a las siguientes conclusiones: 1. El escritor Manuel Raya en su obra Mundo In-mundo manifiesta la hiperbolización de la condición humana de una manera realista, caótica, dramática, angustiante y hace que su mensaje cale en lo profundo de la sensibilidad del lector. 2. El tema de la hiperbolización de la condición humana logra su integridad a través de los subtemas: Locura, elucubración y necesidad, violencia y macilenta existencia; desencanto de la urbe, lascivia y muerte, angustia ante la sosegada pluma, frustradas ilusiones, otoñal olvido. 3. El espacio geográfico literario donde se desarrollan las acciones es real: Lima vista con desencanto, con todas sus falencias que inciden en la deshumanización de la gente que lucha cotidianamente por sobrevivir. 4. Los personajes son reales, responden al contexto histórico-social de la capital; los recursos expresivos hacen que el mensaje sea más efectivo; el lenguaje es accesible a los lectores de toda edad. 5. El valor literario de la obra radica en que se retoma el realismo urbano desde la óptica de personajes que viven en la marginalidad desde su condición social y psicológica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHiperbolización
dc.subjectObra
dc.subjectManuel Raya
dc.titleHiperbolización de la condición humana en la obra mundo In-Mundo de Manuel Raya
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución