dc.contributorCastañeda Quinte, Manuel
dc.creatorAranda Mendoza, Jacob Rolando
dc.date.accessioned2018-10-25T19:43:26Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:53:30Z
dc.date.available2018-10-25T19:43:26Z
dc.date.available2023-03-16T19:53:30Z
dc.date.created2018-10-25T19:43:26Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/4545
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6243326
dc.description.abstractLa tesis para su mejor comprensión y siguiendo los lineamientos de la investigación científica se desarrolla en cuatro capítulos los cuales son: 1. Bases fundamentales de la tesis 2. Marco teórico 3. Análisis del Objeto de estudio 4. Presentación de Resultados 5. Evaluación de Resultados En el primer capítulo se plantea el problema general y los problemas específicos, con sus objetivos correspondientes, además se plantea las variables, la justificación y la hipótesis general como específicas; el segundo capítulo se hace referencia a los conceptos generales sobre los armónicos, a los sobrevoltajes producidos por los armónicos en los sistemas eléctricos de potencia y demás conceptos vertidos por varios autores, además se desarrolla la teoría general de los diversos generadores de armónicos, se hace referencia a los convertidores electrónicos de potencia empezando por los rectificadores hasta los inversores, la generación de armónicos en las máquinas eléctricas; así como en los transformadores, fluorescentes y hornos de arco; el tercer capítulo trata sucintamente sobre los circuitos resonantes serie, paralelo, la resonancia con presencia de armónicos, la eliminación de armónicos mediante un banco de capacitores; se trata también sobre los filtros pasivos, serie, paralelo y el filtro simple sintonizable, la selección y ubicación de los filtros pasivos en un sistema eléctrico de potencia y se termina el capítulo con los problemas de los filtros; el cuarto capítulo se presenta los resultados mediante la aplicación de un ejemplo práctico donde un UPS con un alto contenido de armónico de corriente inyecta a la red eléctrica realizando la captura de datos para que finalmente en el quinto capítulo se realice la evaluación de los resultados obtenidos en el ejemplo práctico para realizar el diseño del filtro adecuado para la red eléctrica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectAmortiguación
dc.subjectEliminación de armónicos
dc.subjectSistemas eléctricos
dc.subjectPotencia
dc.titleAnálisis descriptivo de la amortiguación y eliminación de armónicos en sistemas eléctricos de potencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución