dc.contributorCamposano Chambergo, Edgar Jaime
dc.creatorPerez Poma, Alejandro
dc.creatorCanchari Felix, Jhon Beker
dc.date.accessioned2023-01-26T13:45:15Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:48:28Z
dc.date.available2023-01-26T13:45:15Z
dc.date.available2023-03-16T19:48:28Z
dc.date.created2023-01-26T13:45:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8540
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6242406
dc.description.abstractEn este trabajo se investigó el pretratamiento alcalino con hidróxido de potasio de un mineral de oro y plata refractario que contiene 20 g/t de Au y 220 g/t de Ag con el fin de evaluar su efectividad en la extracción de oro y plata. La presencia de minerales de antimonio como la estibina (Sb2S3), la zinkenita (Pb9Sb22S42) y la andorita (Sb3PbAgS6) es la razón principal de la naturaleza refractaria del mineral. La plata ocurre como andorita, una aleación Au – Ag, tetrahedrita [(Cu, Fe, Zn, Ag) 12Sb4S13] y en cantidades menores en zinkenita, mientras que el oro es asociado con el cuarzo y los minerales de antimonio. Las pruebas de cianuración del mineral recibido muestran que la extracción de oro y plata es consistentemente baja (es decir, ≤49.3% y ≤18.7%, respectivamente) sobre el período de lixiviación de 24 h. Fueron investigados los efectos de las concentraciones de hidróxido de potasio (0.5–5 mol/L), la temperatura (20–80° C) y el tamaño de partícula (5–50 μm) sobre la eficacia de eliminación de antimonio. Acompañando la eliminación de antimonio, las recuperaciones de oro y plata mejoraron con aumentos en las concentraciones de KOH (5 mol/L) y temperatura (80° C), y una disminución en el tamaño de partícula (5 μm). Oro y plata las extracciones durante la cianuración posterior se mejoraron a 87.6% y 94.5%, respectivamente, correspondientes a la eliminación de 85.5% de Sb por pretratamiento alcalino. La remoción de antimonio también se evidencia por el desaparición de estibina, zinkenita y andorita que formaron 4.57% en peso del viii mineral original. El residual la cantidad de antimonio se debe a la presencia de minerales no reactivos de óxido de Sb y sulfato de Pb-Sb, esfalerita y tetrahedrita en el mineral y compuestos de sulfato de Pb que contienen Sb que se formaron durante pretratamiento Estos hallazgos indican que la lixiviación alcalina de potasio puede ser un pretratamiento efectivo método para minerales de oro y plata antimoniales refractarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPretratamiento
dc.subjectHidróxido de potasio
dc.subjectExtracción
dc.subjectRefractario
dc.titleInfluencia del pretratamiento con hidróxido de potasio en la extracción de oro y plata de un mineral refractario en la CIA. Minera Ares S.A.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución