dc.contributorFernández Torres, Víctor
dc.creatorAmarillo Ticse, Rildo Italo
dc.creatorAylas Arroyo, Danny Cristhian
dc.date.accessioned2018-01-06T22:39:04Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:48:05Z
dc.date.available2018-01-06T22:39:04Z
dc.date.available2023-03-16T19:48:05Z
dc.date.created2018-01-06T22:39:04Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/3108
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6242328
dc.description.abstractLa gestación en altura ha sido estudiada a través del tiempo por sus múltiples complicaciones que aparentemente no serían tan abrumadoras, esto se explica por el mecanismo de adaptación que sufre la gestante, en este contexto cabe resaltar la función que ejerce la placenta para la compensación de este fenómeno. El objetivo del presente estudio es determinar las características macroscópicas no patológicas de la placenta y el cordón umbilical en nuestra región, que pueda contribuir a futuros estudios de las patologías de la placenta y cordón umbilical y así ayudar al clínico con diagnósticos y tratamientos. Materiales y Métodos: se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo con estudio transversal de placentas y cordón umbilical inmediatamente después del alumbramiento, con criterios de exclusión de patología materna y/o fetal además de la multiparidad, el estudio estadístico se realizo con el programa spss v18.0 Resultados: se estudiaron 180 placentas y cordones umbilicales inmediatamente después del alumbramiento. Con respecto a la placenta el diámetro promedio es de 18,62 cm El espesor promedio es de 22,84 mm. El promedio del volumen de la placenta es de 496,97 ml. El peso promedio de la placenta es de 491,93 gr. Con respecto a los cordones umbilicales en altura tienen una longitud media de 56,49 cm. El diámetro promedio del cordón umbilical es de 9,67 mm. También se observa que el peso medio de los recién nacidos en hospitales de altura es de 3121,04 gr. El índice feto placentario promedio es de 0,16. Conclusión: se obtuvo valores sobre la placenta, cordón umbilical y del recién nacido, que presenta mayor confiabilidad como referente para nuestra región. Palabras clave: características macroscópicas de placenta y cordón umbilical en la altura, morfometria de placenta y cordón umbilical en la altura.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio institucional - UNCP
dc.subjectCaracterísticas macroscópicas
dc.subjectPlacenta
dc.subjectC ordón umbilical
dc.titleCaracterísticas macroscópicas de la placenta y cordón umbilical en altura: Hospital Daniel Alcides Carrión y El Carmen. Huancayo-2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución