dc.contributorClemente De La Cruz, Wuilber
dc.creatorHinostroza Caso, Juan Gilmer
dc.date.accessioned2018-01-24T02:43:06Z
dc.date.accessioned2023-03-16T19:46:58Z
dc.date.available2018-01-24T02:43:06Z
dc.date.available2023-03-16T19:46:58Z
dc.date.created2018-01-24T02:43:06Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/3671
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6242075
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo realizar el análisis cinemático y de fuerzas con fines de detectar los golpeteos que se producen en los pares cinemáticos del mecanismo de agitación del filtro de tambor. Se aplicó el método analítico (método vectorial) porque permite el análisis en ciclo completo del movimiento, dan soluciones rápidas si se emplean ordenadores adecuados y permiten planteamientos generales. El estudio se realiza atraves de una investigación no experimental del tipo aplicada, basado en el estudio de los mecanismos de leva. La población la conforma un total de nueve filtros de tambor y la selección de la muestra, se realizó tomando como patrón las características siguientes: a) con mayor tiempo en operación continua, b) que presente los golpeteos más fuertes en los pares cinemáticos. Se entrevistó a cinco trabajadores del área de reparaciones del taller central, para obtener información precisa y detallada. Los resultados indican que para una determinada velocidad del elemento primario, se obtienen las: posiciones, velocidades, aceleraciones y fuerzas que actúan en los pares cinemáticos, los cuales se muestran por medio de tablas y curvas. Se concluye que los golpeteos se producen en el par cinemático que une el seguidor con el balancín, cuando la leva se encuentra en su posición más alta y más baja de su trayectoria. Esto se debe al cambio súbito de la velocidad que ocasiona picos, como muestra el diagrama de velocidad. El valor de las reacciones en los pares cinemáticos depende del posicionamiento de la leva. El par cinemático que une el balancín con el caballete fijo es el que experimenta las mayores fuerzas de reacción durante el movimiento. Para evitar los golpeteos y por ende las vibraciones se debe realizar un estudio de tolerancias y lubricación entre los componentes rotativos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectMecanismo
dc.subjectFiltro de tambor
dc.subjectPares cinemáticos
dc.subjectAnálisis
dc.titleAnálisis cinemático y de fuerzas del filtro de tambor del área 55 en Cvg-Bauxilum
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución